lunes, 3 de junio de 2013

Negocios internacionales del Grupo Gloria


I - PRESENTACION 
El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios presentes en Perú, como también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico.
Nuestras actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios.
El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.
  
II - HISTORIA DEL GRUPO GLORIA

El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo año emprendió la construcción de la planta industrial e inició el 4 de mayo de 1942 la fabricación de la leche evaporada Gloria a un ritmo de 166 cajas por día, totalizando 52,000 cajas durante el primer año de producción. En ese entonces, la fuerza laboral estaba constituida por 65 personas entre empleados y obreros. Posteriormente General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en el año 1978 Leche Gloria S.A. cambió su denominación a Gloria S.A.
En el año 2000 Gloria expandió su mercado hacia el mundo y actualmente abastece a 39 países de Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio Oriente y África. El éxito alcanzado por los productos de exportación, como la leche evaporada y la leche UHT comercializados con marcas de los clientes y propias, ha sido por la calidad asegurada con estrictos controles de fabricación, la facilidad de adaptarse a las necesidades del cliente con el desarrollo de productos especiales para cada uno de ellos y la asesoría en las áreas de logística y de mercadeo.
En los últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de productos con el afán de satisfacer mejor a sus consumidores nacionales y es así que a la fecha cuenta con las marcas Gloria, Bonlé, Pura Vida, Bella Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost, Yogurello y La Mesa, y con una diversidad de productos como leche evaporada, leche fresca UHT en caja y en bolsa, yogures, quesos, base de helados, crema de leche, manjarblanco, mantequilla, mermelada, jugos, refrescos, café y conservas de pescado.


·     Grupo Gloria aumenta exportaciones

Asimismo, las cifras mostraron un aumento en las cantidades enviadas de 6%, alcanzando las 27 TM, a un precio promedio de US$ 1.54/Kg, el mismo que registró también un incremento de 5%, ante su similar en 2011 (US$ 1.46)


Por tercer año consecutivo, Haití, en este mismo periodo, lideró las compras del derivado con US$ 19,1 millones (45% del total), seguido de Bolivia con US$ 2,6 millones, Bahamas (US$ 2,3 millones).
Asimismo, las cifras mostraron un aumento en las cantidades enviadas de 6%, alcanzando las 27 TM, a un precio promedio de US$ 1.54/Kg, el mismo que registró también un incremento de 5%, ante su similar en 2011 (US$ 1.46)
Por tercer año consecutivo, Haití, en este mismo periodo, lideró las compras del derivado con US$ 19,1 millones (45% del total), seguido de Bolivia con US$ 2,6 millones, Bahamas (US$ 2,3 millones).
Por tercer año consecutivo, Haití, en este mismo periodo, lideró las compras del derivado con US$ 19,1 millones (45% del total), seguido de Bolivia con US$ 2,6 millones, Bahamas (US$ 2,3 millones).
• Según información de Promperú, los mercados de la leche peruana son países en vías de desarrollo, por lo que es preciso recordar que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del 2009, tras medir la vida larga y saludable, la educación (alfabetización) y los niveles de vida digna (según el ingreso per cápita) de las personas, ubicó a Bolivia en el puesto 113 de 177 países. Haití, en el 149; Ghana, en el 152; Liberia, en el 169; Gambia, en el 168; y Guinea, en el 170.
• Según información de Promperú, los mercados de la leche peruana son países en vías de desarrollo, por lo que es preciso recordar que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del 2009, tras medir la vida larga y saludable, la educación (alfabetización) y los niveles de vida digna (según el ingreso per cápita) de las personas, ubicó a Bolivia en el puesto 113 de 177 países. Haití, en el 149; Ghana, en el 152; Liberia, en el 169; Gambia, en el 168; y Guinea, en el 170.
• Bahamas y Trinidad y Tobago, entre los países con “desarrollo alto”, ubicándose en el puesto 52 y 64, respectivamente.
• Bahamas y Trinidad y Tobago, entre los países con “desarrollo alto”, ubicándose en el puesto 52 y 64, respectivamente.



III - PERFIL CORPORATIVO

El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos conformado por empresas con presencia en Perú, Bolivia, Colombia y Puerto Rico. Conforman el Grupo lasempresas: Gloria  S.A. Farmacéutica del Pacífico S.A.C, Centro Papelero S.A.C, Yura S.A.,Cementos Sur S.A., Industrias Cachimayo S.A.C., Racionalización Empresarial S.A., Distribuidora de Productos de Calidad S.A. y Logística del Pacífico S.A. en Perú; Pil Andina S.A. en Bolivia; Suiza Dairy Corporation, Suiza Fruit Corporation, Neva PlasticsManufacturing Corporation y Garrido & Compañía Incorporated en Puerto Rico y enColombia, con la reciente adquisición de Algarra S.A., que marcó un hito trascendentaldentro de la estrategia de crecimiento regional del Grupo Gloria.Las actividades de las empresas que conforman el Grupo están orientadas a lossectores: alimenticio, principalmente lácteo, cementero, farmacéutico, de envases de cartón,transporte y aduanero. El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria sesustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde opera.



IV - NEGOCIOS INTERNACIONALES DEL

       GRUPO GLORIA


 ·     Más de 30 mil TM de azúcar

En el 2009 en una negociación de exportación de 25,100 toneladas de azúcar a granel para el mercado mundial y 6,200 toneladas de azúcar rubia en bolsa de 50 kilos para Haití, cerró el Grupo Gloria.
También se inició la embarcación para el país caribeño, en el puerto de Salaverry de las primeras 3,450 toneladas - equivalente a 70 mil bolsas de las marcas 51 y diamante-, las mismas que serán entregadas a la compañía ED & F Man, de Casa Grande.
La venta de azúcar a granel al mercado mundial, la más importante, fue cubierta por Casa Grande y Complejo Agroindustrial Cartavio. El embarque se concreto entre octubre y diciembre del 2009 a las compañías Cargill y ED & F Man.
En otra exportación, participará la azucarera, San Jacinto(Ancash), que fuera recientemente adquirida al Grupo Picasso Candamo y con la cual, la participación del Grupo Gloria en el mercado azucarero pasó de 37% a 45%.
Gloria también inició la exportación de 6 millones de litros de alcohol por el puerto de Salaverry rumbo a Holanda para ser entregados a la compañía Inter Resources. Este año exportará más de 50 millones de litros de este producto.


Las exportaciones de leche evaporada se incrementaron en un 59% en los tres primeros meses del año 2012. Entre los destinos resaltaron Haití con envíos por US$ 13 millones que significaron un aumento de 130%. Le siguen los paises de Gambia y Bolivia.
Cabe resaltar que Gloria continúa liderando el sector con el 85.9% de las exportaciones.



Entre enero y mayo de 2012, las exportaciones de leche evaporada sumaron US$ 42,2 millones, lo que significó un crecimiento de 11%, respecto del mismo periodo del año pasado (US$ 33,5 millones), según estadísticas de Aduanas, elaboradas por el portal especializado Agrodataperu. 
Cabe resaltar que son más de 60 los países que reciben nuestras exportaciones, entre los que también se encuentran Trinidad y Tobago, Ghana, Guinea; entre otros.
En lo que va del año, la empresa Gloria SA lideró el ranking de exportadores con ventas por US$ 36,4 millones (86% del total), seguida de Nestlé con US$ 5,6 millones (13% restante).
Datos
• Bolivia, Haití y Ghana están entre los países de “desarrollo medio”, mientras que Ghana, Liberia y Guinea, entre los de “bajo desarrollo”.



·    EXPORTACIONES GLORIA

GLORIA S.A. exporta leche evaporada a 40 países en el Caribe, América Latina, El Medio Oriente y el Oeste de Africa.
GLORIA S.A. ha logrado estos resultados gracias a sus productos internacionales de alta calidad, precios competitivos, desarrollo de marcas propias y privadas y a una política de servicio orientada 100% al cliente.


 La política de servicio orientada 100% al cliente se basa en el soporte necesario que se brinda a cada mercado, reconociendo las necesidades de los clientes en cada país que GLORIA exporta.


 V - CONCLUSIONES

·        El grupo Gloria se sustenta a base del liderazgo, de sus marcas en el mercado donde operan.

·        Ve también la variedad y calidad de sus productos que fabrica y comercializa,

·        Es  capaz de desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.

·        Por otro lado, en el marco de una política de puertas abiertas y total transparencia para con la comunidad, se vigorizó el programa de visitas guiadas a las plantas de producción para escolares, universitarios y público en general.


·        La política de servicio orientada 100% al cliente se basa en el soporte necesario que se brinda a cada mercado, reconociendo las necesidades de los clientes en cada país que GLORIA exporta.

7 comentarios:

  1. Bastante interesante y bonita la presentación pero me gustaría que especificaran cuales son estos 40 países consumidores de nuestro producto de bandera, además de cuanto es su capital social y a cuanto ascienden sus ventas anuales, gracias sería una excelente ayuda a nuestra cultura económica.

    ResponderBorrar
  2. Por favor, si pudieran especificar los 40 países.

    ResponderBorrar
  3. Deberían especificar cuales son los países de exportación, solo nombran a los de América latina.

    ResponderBorrar
  4. cueles son los 40 países que exportan la leche gloria

    ResponderBorrar
  5. PAISES EN LOS QUE LA EMPRESA GLORIA S.A ESTÁ POSICIONADA.
    1. Antigua y Barbuda
    2.Argentina
    3. Bahamas
    4. Barbados
    5. Belize
    6.Bolivia
    7.Brasil
    8.Canadá
    9.Chile
    10. Colombia
    11. Costa Rica
    12. Dominicana
    13. Ecuador
    14. El Salvador
    15. Estados Unidos de América
    16 Granada
    17. Guatemala
    18. Guyana
    19. Haití
    20. Honduras
    21. Jamaica
    22. México
    23.Nicaragua
    24.Panamá
    25.Paraguay
    26. Perú
    27.República Dominicana
    28. Saint Kitts y Nevis
    29. San Vicente y las Granadinas
    30. Santa Lucía
    31. Suriname
    32. Trinidad y Tobago
    33. Uruguay
    34. Venezuela

    ResponderBorrar