lunes, 3 de junio de 2013

Marketing Internacional

INTRODUCCIÓN

La apertura y des-regulación en los países latinoamericano provoco la mortalidad de gran cantidad de pymes, gracias a la gran competencia creada por las TLCs que vienen compitiendo en el mercado nacional con productos similares a un bajo precio.
Solo algunas pymes que poseen conocimientos y herramientas han podido salir libres de esta batalla de productos y precios.
Existen muchos factores que actúan como desventajas y ventajas que pueden ser de naturaleza natural como la ubicación geográficas, climas, etc, y creadas por el hombre como el desarrollo tecnológico, economía, política empresarial, impuestos etc.

¿EXISTEN FACTORES LIMITANTES DE CARÁCTER GERENCIAL EN LAS PYMES DE LA REGIÓN ICA FRENTE A LOS TLCs?
Si existen factores como:
1 Falta de imaginación
2 Desinterés por exportar
3 Visión inmediatista
4 Excesiva precaución
5 Falta de tiempo
6 Pasividad de la Dirección
7 Apatía operativa
8 Conservador
9 Falta de entendimiento del negocio Internacional
10 Facilismo y poca valoración del Planeamiento estratégico.
11 Excesivo sesgo hacia el mercado local
12 Poca fe en carácter exportable de productos


El TLC no es una formula mágica, sino un instrumento para estimular el crecimiento de la economía del país y generar mas empleos mejor pagados.
El TLC constituye una herramienta dentro de la estrategia de desarrollo del país, cuyo impacto esta condicionado al cumplimiento de condiciones internas que permitan consolidar un escenario, competitivo para las empresas y atractivo a la inversión. Además ofrece una oportunidad única de introducir cambios en el ámbito económico, educativo y productivo, a fin de adecuar al país a la competencia internacional.

¿LA OFERTA EXPORTADORA DE PYMES DE LA REGIÓN ICA SATISFACE A LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES CON LOS QUE SE HAN FIRMADO TLCs?
La región tiene una gran capacidad de exportación con respecto a otras regiones del Perú. Los principales países que más demandan los productos tradicionales son; Estados Unidos, China, Canadá, concentrando los tres el 71,7% del total exportado para el mes de agosto.
Según los estudios se han incorporado al volumen de exportaciones más áreas sembradas con espárrago (200 ha en la provincia de Ica), palta hass (70 ha en la provincia de Ica), uvas pisqueras (150 ha en la provincia de Ica), uvas de mesa (400 ha en la provincia de Ica), palta hass (240 ha en la provincia de Chincha) y espárrago (200 ha en la provincia de Chincha).

CONCLUSIONES
·         El Tratado de Libre Comercio es la integración de dos o más países que tiene como fin intercambiar ideas económicas; así mismo se convierte en un tema de sumo interés para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables.
·         Aprendimos a valorar la participación activa del Perú, dentro de las acciones que intervenga el Tratado de Libre Comercio, logrando favorecer y mejorar la economía de nuestro país.
·         El Perú puede acceder al mercado mundial más grande del mundo junto con países que ya gozan de ella; gracias a las riquezas y recursos naturales que posee.
·         Lo que persigue el Tratado de Libre Comercio es que el Perú tenga un acceso preferencial a una gran economía, colocando a nuestra nación como un país competitivo frente a los demás países extranjeros.
·         Busca la apertura de nuevos mercados para sus exportaciones, eliminando distorsiones causadas por aranceles, cuotas de importación, contribuyendo así a mejor la calidad de vida de las personas.
·         Unos de los temas de mayor importancia que aborda el Tratado de Libre Comercio es la agricultura, su fin es que lo productos se vendan fueran de nuestro territorio sin aranceles.
·         El Tratado de Libre Comercio traerá ventajas que van a mejorar nuestra economía y la forma de vida de la población a través del consumidor: Adquirir productos a menor precio y de mayor calidad y variedad.

·         Una contraposición ante el Tratado de Libre Comercio es que los beneficios de este acuerdo no llegara a todas las zonas de nuestro país, especialmente a las zonas rurales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario